El Ayuntamiento de Marratxí conmemora los 500 años de la Germania de Mallorca

1369

El Ayuntamiento de Marratxí ha aprobado una moción para adherirse al manifiesto de conmemoración de los 500 años de la Germanía mallorquina (1521 a 2021) que se celebra el próximo 7 de febrero. El Consistorio se compromete a hacer una lectura pública, adaptada a la situación de la Covid-19, del manifiesto de conmemoración de los 500 años de la Germanía mallorquina día 7 de febrero de 2021. El Ayuntamiento también estudia dedicar una calle o plaza «de la Germania de Mallorca», a sus líderes más destacados (Joan Crespí, Pau Casesnoves y Joanot Colom), a los hermanados muertos del propio municipio en defensa de los derechos y de las libertades o de las ‘agermanades’.

Además, el Ayuntamiento de Marratxí se compromete a promover conferencias, charlas, presentaciones de libros, mesas redondas y todo tipo de actividad cultural en el entorno de la Germania de Mallorca, con especial mención a los aspectos relacionados con la historia del municipio (Batalla de Can Fornari o de Sa Marjal).

El próximo 7 de febrero se cumplirán quinientos años de uno de los episodios más relevantes en la historia de Mallorca: la Germania, un levantamiento que se inicia el 7 de febrero de 1521 y terminó el 7 de marzo de 1523. Uno de los principales objetivos del levantamiento agermanat era poner freno a la corrupción llevada a cabo por parte de las oligarquías ciudadanas, una redistribución justa de los impuestos y disfrutar de libertades políticas y sociales para los estamentos más humildes de la sociedad isleña.

A lo largo de los 25 meses que duró la germanía mallorquina se produjeron desafecciones del bando hermanado, pero muchos otros, murieron en batalla como las de Son Fornari y Rafal Garcés. En poco tiempo, el avance de las tropas reales para la isla fue imparable y el último reducto ‘agermanat’, Ciudad, fue ocupada el 7 de marzo de 1523 de acuerdo a unas capitulaciones que no serían respetadas.
Además de las sentencias a muerte, también se confiscaron cientos de bienes y se impusieron multas económicas.

El Consistorio considera que aprobar esta moción es de estricta justicia para rememorar la Germania, no sólo por el coraje que tuvieron nuestros antepasados ​​en enfrentarse a una administración corrupta y combatir una sociedad injusta, parcial y opresora, sino porque los valores que ampararon esta lucha son bien vigentes: democratizar las estructuras gubernamentales para que todos los ciudadanos disfruten de los mismos derechos y oportunidades.