35 aniversario de la Banda Municipal de Marratxí

15

“De los jóvenes se aprenden las ganas y las facilidades. Juntos se crea la química perfecta”- Pep Salvà

La Banda Municipal de Marratxí no solo enseña música: forja carácter. Su misión va mucho más allá de las partituras. No se trata solo de formar a futuros músicos, sino de encender pasiones y cultivar valores como la constancia, la disciplina y el esfuerzo. Desde edades muy tempranas, brinda a niños y jóvenes la oportunidad de descubrir el instrumento que les da voz, ese que los define y los acompañará a lo largo de los años.

Historia y evolución de la banda

La Banda Municipal de Música de Marratxí nació en 1990 con un concierto inaugural celebrado durante la festividad de Santa Cecilia – patrona de los músicos –, el 25 de noviembre de ese mismo año, bajo la batuta del director fundador Emilio Arnao.

Meses antes, los entonces regidores del ayuntamiento junto con Arnao pusieron en marcha la Escola Municipal de Música de Marratxí, con el objetivo de formar a los músicos que integrarían la futura banda. En 2013, ambas entidades se fusionaron, garantizando su crecimiento a través de su talento propio.

En sus 35 años la agrupación ha crecido tanto en número como en calidad. La escuela, que actualmente cuenta con unos 105 alumnos, ha servido de cantera para nutrir la banda con músicos jóvenes garantizando su crecimiento continuo. En la actualidad, la banda cuenta con una plantilla fija de aproximadamente 73 músicos que desde 2024 ensayan en la antigua embotelladora, más conocida como la “Pepsi”, en Es Pont d’Inca.

Desde su nacimiento, la banda ha participado en cientos de conciertos y actos populares, convirtiéndose en una de las iniciativas culturales públicas más relevantes del municipio. Además, la entidad actúa como embajadora de Marratxí fuera de sus fronteras, llevando su nombre a localidades de las Islas Baleares, Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia.

De hecho, Valencia es uno de los lugares con más “tradición de bandas”, el director de la banda Silverio Duato, comenta que “Marratxí no tiene nada que envidiar a ninguna banda de Valencia”. Por su parte, Pep Salvà,  presidente de la Unión Musical de Marratxí desde 2011, asegura que “aquí también se apuesta firmemente por la cultura y se cuenta con el apoyo del ayuntamiento” confirmando que “no es necesario pertenecer a un gran municipio para llegar lejos”.

Repertorio destacado y estilo musical

Según Salvà la Banda Municipal de Marratxí “es probablemente la más numerosa de Mallorca, lo que permite ofrecer tanto calidad como cantidad”. Este hecho facilita la interpretación de obras de mayor complejidad que otras bandas más modestas, lo que motiva a los miembros y les permite mejorar constantemente. 

La Asociación Unión Musical de Marratxí es una asociación creada inicialmente con la finalidad de promocionar la música y crear una banda a través de una licitación pública que sirvió posteriormente para gestionar la Escuela de Música y la Banda. “La asociación es la que tiene el contacto directo con el ayuntamiento y somos los encargados de elaborar todos los años los proyectos de la escuela y la banda”.

La banda ha sabido combinar tradición y modernidad, alternando los pasodobles y zarzuelas con arreglos musicales de Broadway, como las bandas sonoras de West Side Story, Cats o El Fantasma de la Ópera, así como suites de películas como Dunkerque, e incluso versiones sinfónicas de clásicos del pop-rock español. 

En los últimos años, la banda ha trabajado con directores de prestigio, figuras como Salva Luján (quien dirigió un destacado concierto en 2019), el valenciano Ferrer Ferrán (2020), el murciano José Alberto Pina (febrero de 2022), el belga Bert Appermont (en 2023), el austríaco Otto M. Schwarz en un concierto especial en Marratxí, y José Rafael Pascual Vilaplana, director titular de las bandas municipales de Barcelona y Bilbao.

Voces de sus protagonistas: miembros y dirección

Desde su fundación, la banda ha contado con distintos directores: Emilio Arnao (1990-2005), Raquel Gómez (2005–2011) y Rafael García (2011–2014). Desde enero de 2015, el director titular es Silverio Duato, oboísta solista de la Banda Municipal de Palma. 

Para Duato, una banda municipal tiene una misión clara: acercar la música a todas aquellas personas que quizá nunca pisan un auditorio. Su pensamiento es contundente: “Un director tiene que ser el lider y el que manda, pero no de forma dictatorial. Tienes que jugar con los distintos niveles de los músicos, apoyarlos, sacar lo máximo de ellos y darles el estímulo que los anime.”

Por su parte, Pep Salvá, también músico veterano, destaca el valor de la continuidad y la unión generacional que caracteriza el proyecto: “Al no ser enseñanza reglada, la escuela acoge a personas de todas las edades, lo que nutre la banda. De los adultos aprenderás la veteranía y una manera concreta de tocar. De los jóvenes se aprenden las ganas y las facilidades. Juntos se crea la química perfecta”. 

Además, Salvà explica que la escuela ofrece la posibilidad de participar en un conjunto instrumental cuyo objetivo es que los más pequeños se sensibilicen con la música y la cultura, aprendan a trabajar en grupo, se diviertan y, con el tiempo, estén preparados para tocar frente a un público, ser dirigidos por un director y compenetrarse con sus compañeros.

Pero más allá del nivel musical alcanzado, Salvà destaca lo que considera el mayor logro: “El verdadero gran éxito de la banda es la unión y la fuerza que se ha conseguido entre la relación de sus miembros”

Impacto social en Marratxí

Durante estos 35 años, la Banda Municipal de Marratxí no ha sido solo una agrupación institucional. Su música ha acompañado actos festivos como fiestas patronales, ferias, verbenas o procesiones, convirtiéndose en un icono cultural del municipio, participando anualmente en la Fira del Fang, el concierto de Santa Cecilia y su concierto solidario.

El compromiso social también forma parte del ADN de la banda. Desde hace años, se organiza conciertos benéficos cuya recaudación se destina a causas sociales, como la  Asociación Balear de Esclerosis Múltiple o la Asociación de Niños con Cáncer de Baleares.

El impacto educativo también ha sido clave. La Escuela de Música ha formado a varias generaciones de marratxiners en lenguaje musical e interpretación instrumental, inculcando valores de disciplina artística y trabajo en equipo desde edades muy tempranas.

Gracias a este enfoque, la banda ha actuado como un espacio integrador e intergeneracional, donde se ha consolidado un fuerte sentido de familia entre sus miembros, que comparten ensayos, conciertos y viajes.

Duato, también director de la Banda Municipal de Palma, comenta su compromiso con la banda y la unión de sus miembros “Estoy muy contento de poder dirigir la banda de Marratxí. Siempre se lo he dicho a ellos, el día que el ambiente no me guste o que necesite un cambio, yo mismo mismo me iré. Que haya un buen ambiente es fundamental, aquí se ve a la gente ilusionada y con ganas, se respira un ambiente muy familiar”.

Eventos especiales por el 35º aniversario

Con motivo del 35º aniversario, se han programado varios eventos destacables. En noviembre se celebrará el concierto anual de Santa Cecilia, en febrero la banda ha organizado un concierto dirigido por uno de los grandes referentes mundiales de la música para banda y orquesta, el director neerlandés Johan de Meij.

Por otro lado, en mayo, se ofrecerá un concierto benéfico a favor de la fundación La Valentía de Martina “creada para apoyar a una niña mallorquina con una enfermedad rara que solo ella padece y para la que no existe tratamiento”, añade Salvà.

Un legado que sigue creciendo

A lo largo de más de tres décadas, la Banda Municipal de Música de Marratxí se ha consolidado como un patrimonio cultural vivo del municipio y un ejemplo de cómo la música puede educar y unir compartiendo partituras, valores, vivencias y una misma pasión.

Una banda que celebra su historia y que se sigue escribiendo generación tras generación.