El Ayuntamiento de Marratxí, a través del área de Cultura, presenta ‘Reminiscencias. Historia y memoria de nuestro pasado’, un ciclo que este año celebra la segunda edición y que quiere ser una puerta de entrada all pasado mediante la divulgación de la investigación en torno a la historia y la memoria colectiva. Este ciclo se desarrollará entre el 22 y el 29 de octubre e incluirá un concierto y dos presentaciones de libros.
El regidor de Cultura, Josep Ramis, ha explicado que el ciclo Reminiscencias “pretende dar a conocer diferentes facetas de nuestro pasado mediante autores desconocidos e investigaciones históricas. Se trata de un ciclo muy cultural abierto a todos los públicos que nos da la oportunidad de redescubrir nuestro pasado”.
El ciclo empezará en Ca ses Monges de Pòrtol el 22 de octubre, a las 18 horas, con la presentación del libro “Treballar la terra per a pagar a Déu”, de la Dra. en Historia Maria del Camí Dols, que explica que el diezmo era el impuesto que cobraba la Iglesia a quien trabajaba la tierra. A partir del análisis de este gravamen la autora desgrana el complejo mundo de la agricultura en Mallorca durante el siglo XV.
El 27 de octubre la Biblioteca municipal del Pont d’Inca acogerá a las 19:30 horas la presentación del libro “Sota l’esqueix, la tanyada” de Miquel Àngel Lladó. Premio de poesía “25 de abril” Vila de Benissa. El libro es una compilación de poemas de Miquel Àngel Lladó que constituye un diálogo con el hijo perdido y añorado en un marco en que la naturaleza acontece protagonista a través del Pi Gros de Santa Maria del Camí que servirá al poeta para establecer un paralelismo entre el árbol malogrado y la enfermedad, que irreversiblemente, va haciendo su camino. La presentación del libro contará con la presencia de Eusèbia Rayó y Pere J. Amengual Calet.
El ciclo se cerrará el próximo 29 de octubre en la iglesia de Carme de Pòrtol, a las 18:30 horas, con el concierto “Los poetas catalanes de Samper.” Tomeu Moll, piano. Roger Padullés, tenor. En el concierto se interpretarán las obras de Baltasar Samper basadas en la obra poética de autores catalanes. Samper (Palma, 1888 – Ciudad de México, 1966) fue un pianista, compositor, director de orquesta y etnomusicólogo que formó parte de los movimientos de vanguardia artística de la Cataluña de los años 20 y 30, hasta que se exilió en México a raíz del golpe de estado del 1936.