Rolando Uríos: «No es impensable ver al Club Handbol Marratxí en la Liga ASOBAL dentro de cuatro o cinco años»

744

Su nombre está vinculado al éxito. Rolando Uríos (Cuba, 1971) fue campeón del mundo de balonmano en 2005 y medalla de plata con la Selección Española en el Europeo de 2006. Además, como jugador ganó cuatro ligas ASOBAL, tres Champions y copas del Rey con el Balonmano Ciudad Real. Desde el mes de febrero, lleva las riendas del primer equipo del Club Balonmano Marratxí, que ha conseguido el ascenso a la Primera División.

-¿Qué valoración hace de la temporada del Club Balonmano Marratxí, que se saldó con el ascenso a la Primera División?

-Cuando llegué, el mes de febrero, el primer objetivo que me marqué como entrenador fue el de ganar la Liga, lo que conseguimos sin problemas. El segundo objetivo era conseguir el ascenso, y nos faltó poco. Era un reto difícil, con jugadores jóvenes y sin disponer al principio de un pabellón donde poder entrenar regularmente a lo largo de la semana. Al principio, el equipo sólo entrenaba dos veces semanalmente, y yo dije que esto era muy poco, mínimo debían ser cuatro días de entrenamiento. Finalmente, nos quedamos muy cerca de subir directamente, pero parece que, por la renuncia de otros equipos, la próxima temporada jugaremos a la Primera División Nacional. La valoración, por tanto, no puede ser otra que muy buena.

-¿Cuáles han sido las claves del éxito, en su opinión?

-Justamente este hecho fue una de las claves. El hecho de poder entrenar cuatro días en el pabellón del colegio La Salle, gracias a la intercesión del Ayuntamiento, nos posibilitó crecer y mejorar como equipo. Por otra parte, las ganas y la motivación del equipo propiciaron que hiciéramos una buena temporada. Debemos tener en cuenta que nuestros jugadores no son profesionales, sino que todos o bien estudian o trabajan. El caso es que tras duras jornadas debían ponerse a entrenar a las nueve de la noche. Desde aquí, mi reconocimiento a su implicación y su compromiso.

-¿Seguirá Rolando Uríos al frente del Balonmano Marratxí? Si es así, ¿cuál sería el objetivo de la próxima temporada en la Primera División Nacional?

-Sí, lo he hablado con el presidente, Jesús Alguacil, y seguiré vinculado al club. El objetivo en la nueva categoría será, en primer término, mantenernos, pero yo somos ambicioso y quiero aspirar a quedar entre los cinco o seis primeros clasificados. Lo tendremos que luchar, pero veo posibilidades. Extraesportivament hablando, está claro que necesitamos patrocinadores para costear los gastos que conlleva la nueva categoría.

-¿Qué fue lo que le llevó a recalar en un club modesto como el Balonmano Marratxí, usted que lo ha sido todo en el balonmano mundial?

-A ver, yo había estado entrenando en Alemania, pero cuando me llegó la oferta del Club Balonmano Marratxí a través de Gerard Mwanjele no me lo pensé dos veces. Me gustó mucho el proyecto que me plantearon, y vine de todo de una. Desde el primer momento, he visto todos del club muy ilusionado y muy motivadoy esto, por supuesto, me gusta y también me motiva a mí.

-El hecho de que usted lo haya ganado casi todo en el balonmano también debe a ver sido importante para la motivación de los jugadores …

-No soy yo quien lo debería decir, pero si ha sido así, si mi trayectoria, en el Balonmano Ciudad Real y con la Selección española, ha podido ser un hecho motivador para los jugadores, mejor que mejor.

-¿Qué le falta al balonmano para llegar a ser un deporte de masa, un deporte mediático?

-En la misma pregunta está la respuesta: falta que los medios de comunicación nos den más apoyo, nos hagan más caso, como había pasado no hace tanto tiempo, antes de la crisis. Evidentemente, no podemos ni queremos compararnos con el fútbol, ​​que es de un grandísimo impacto, pero sí queremos crecer y creo que, en este sentido, la Liga ASOBAL está recuperando poco a poco el nivel que siempre había tenido.

-¿Qué mensaje dirigiría a los jóvenes jugadores que se están planteando como meta llegar al más alto, al profesionalismo en este deporte?

-El mensaje es claro: con ganas, determinación, esfuerzo y constancia, los retos se consiguen o hay opciones de conseguirlos. En el caso de Mallorca, el problema del balonmano es que no hay un equipo de referencia, como si tienen, por ejemplo, el fútbol, ​​el baloncesto o el fútbol sala. Esperamos que esta referencia podamos ser nosotros en un futuro. De hecho, este caso, el del Palma Futsal nos puede servir a nosotros como referente, porque trabajando poco a poco y desde la base han llegado a donde están ahora. Como digo, tenemos que ir quemando etapas y creciente, pero no es impensable, sobre todo si hay apoyo económico detrás del club, que el Balonmano Marratxí en un horizonte de cuatro o cinco años pudiera estar compitiendo en la Liga ASOBAL.

-Usted se vería en este proyecto a largo plazo?

-Ya lo creo, ¿por qué no?

–Usted ha sido y es un referente para muchos jóvenes deportistas. ¿Qué deportistas ha admirado o admira Rolando Uríos?

-Sinceramente, un deportista que admiro muchísimo y desde el primer día es Rafa Nadal, que creo que es un ejemplo dentro y fuera de las pistas. Encarna muchos valores y todos ellos muy positivos. Es un referente clarísimo del mundo del deporte. Por otra parte, también admiro la trayectoria de Pau Gasol y el talento increíble de Michael Jordan. En el caso del balonmano, un referente ha sido y es Talant Dujshebaev, que fue compañero mío en Ciudad Real y en la Selección.

-El deporte femenino está creciendo mucho y muy rápidamente en muchos aspectos. También en el balonmano?

-Sí, también lo hace, tal vez no a la velocidad que todos quisiéramos, pero lo hace, ya lo creo que sí. La Liga femenina española de cada vez es más potente y el hecho de que se retransmitan partidos por el canal público Teledeporte ayuda mucho. Es un hecho que reivindica también para la Liga ASOBAL, porque, como decíamos antes, el apoyo mediático es muy importante para el crecimiento de un deporte.

-Como cubano de nacimiento que usted es, cómo ve a Cuba en estos momentos?

-La situación mejoró un poco con la visita que hizo, hace unos años, Obama, pero si el país no se abre al mundo la sociedad cubana lo tendrá difícil, sobre todo el grueso de la población, que pasa por muchas dificultades . Yo tengo mi madre y hermanos, y sé de las dificultades que pasan en cuanto a tener alimentos de primera necesidad. Y también pienso que políticas como las de Trump no ayudan en nada.

-¿Qué destacaría de Marratxí?

-Marratxí es un lugar que me gusta mucho, al igual que de hecho todo Mallorca. En el municipio y en toda la isla se vive mucho el deporte, y como deportista que somos, este hecho me gusta mucho.