Germán Traver, Palma Pictures: “Mallorca es un lugar maravilloso para rodar, lo tiene todo”

545

La productora Palma Pictures, con sede en Marratxí desde hace veinte años, está convencida de que recuperarán el gran volumen de trabajo de publicidades y ficciones que realizaban antes de la Covid-19 porque los proyectos «nos continúan llegando y los rodaremos en cuanto se levante la alerta». Germán Traver, director de Comunicación de Palma Pictures, cuenta que escogieron Marratxí para fijar la sede porque la ubicación es idónea para llegar a cualquier parte de la isla en poco tiempo.

¿En qué situación está Palma Pictures en un año tan complicado para todos los sectores?

Arrancamos el año con normalidad pero los proyectos que teníamos que rodar en primavera, que es la parte más fuerte del año, cayeron prácticamente todos. La actividad se retomó en julio, en noviembre tuvimos un par de rodajes y otro rodaje en enero. En este tiempo hemos aprendido mucho, igual que todo el sector, a trabajar con los protocolos y limitaciones del covid. Estamos preparados para rodar y cuando el rodaje está en marcha se rueda sin problemas. El problema son los viajes, por las dificultades de desplazamiento y por las cuarentenas impuestas. Seguimos manteniendo contacto con nuestros clientes. Nunca ha habido más demanda de contenido audiovisual que actualmente, y España está muy bien posicionada para llevar a cabo estos proyectos. Todo el sector estaba desbordado por la demanda que había. Tenemos la esperanza de que en el momento que se regularice o haya una solución terapéutica volveremos a la normalidad

Es paradójico que no se pueda rodar ficción justo cuando el usuario consume más series y películas, y cuando más tiempo pasa en su domicilio

Nunca ha habido más socios de plataformas que ahora. Están sedientos de contenido nuevo y es una gran paradoja que no se pueda rodar, pero esa tendencia no va a disminuir, tocará techo, pero el mercado nos sigue demandando contenidos y hay muchos proyectos que se activarán enseguida. Estas plataformas no tienen problema de financiación, como en una pelicula española en la que necesitas el apoyo del ministerio de Cultura, de tu comunidad autónoma, de una televisión. Aquí hay un plazo de entrega y si tienen un presupuesto que les encaje, se levantan los proyectos muy rápidamente. Ellos lo que quieren es producir porque es la base de su negocio para que sus socios paguen las cuotas de suscripción.

¿Cuáles son las principales áreas en que trabaja Palma Pictures?

Hasta hace cinco o seis años el 100% de lo que hacíamos era publicidad, filmada y fotográfica. Últimamente, a nivel de empleo y facturación, las series suponen el 60% de la actividad y las series, el 60%.

¿Cómo veis el futuro a corto y medio plazo?

Nosotros tenemos lo imprescindible, que son proyectos, lo que pasa es que actualmente no se pueden desarrollar. Eso es lo que nos da esperanza cada día, que nos siguen llegando proyectos de series. Hay que mantener la esperanza por nuestro sector, y por el bienestar del planeta entero, de que en algún momento esto se tendrá que solucionar y que poco a poco volveremos a la normalidad. Si bajo esta situación tan dificultosa ya estamos rodando, cuando volvamos a tener libertad de acción y haya pasado la alerta sanitaria, creo que volveremos a la situación que teníamos en 2019.

¿Qué proyectos habéis realizado últimamente?

En noviembre rodamos dos publicidades, una de siete días y otra de dos días, y otra publicidad en enero de este año. No se desplaza todo el equipo porque se trabaja con rodajes remotos, que es algo que ha venido para quedarse, como el teletrabajo. Si de cada diez oportunidades consigues un proyecto, ahora de cada veinticinco consigues uno, porque las empresas extranjeras son reacias a hacer viajar a sus empleados.


¿Qué hacéis en este momento de parón, cómo os preparais para la salida de la crisis?

Se ha puesto el tema remoto en marcha y nos estamos reinventando. Podemos tener el contacto con el cliente, no perdemos el contacto con la productora, con la Mallorca Film Comission, para ver cómo avanzamos en regulaciones, en rodajes en exteriores. Es difícil planificar, no perder contacto con cliente y que se sientan seguros con nuestros protocolos, que son muy exigentes, sobre todo cuando se trabaja con 300 personas a la vez. Creo que el sector está muy concienciado porque si hay un caso de contagio, la voz se corre auntomáticamente y ni nosotros ni nadie se lo puede permitir.


¿Qué tiene Mallorca que atrae a cineastas y publicistas de todo el mundo?


Este sector ha crecido a través de Mallorca a la par que lo ha hecho el turismo, somos dos sectores muy ligados. Obviamente es un espacio maravilloso, la esencia del Mediterráneo, que tiene una gran diversidad de localizaciones mayor de lo que se puede esperar a primera vista. Faltan pocas cosas, quizás un desierto y un skyline de una gran ciudad. Para publicidad lo demás se puede conseguir con posproducción. Tiene capacidades de alojamiento, con cadenas hoteleras de primer nivel, bien conectada a toda Europa. Es un lugar encantador para rodar dos o tres días, para poder trabajar. Si es un proyecto que demanda un sabor mediterráneo, Mallorca es imbatible


¿Cómo consigue Palma Pictures atraer estos proyectos?

Por ejemplo, un cliente quiere lanzar una campaña, que está diseñada por una agencia de publicidad, que contrata una productora cuyo director necesita una playa, una casa moderna y un centro de ciudad mediterráneo. Y ahí entramos nosotros para atraer el proyecto. Se piden distintos lugares de España, de Europa y de fuera de Europa con esas características. Y aquí todo suma: la posibilidad de ofrecer las localizaciones de forma rápida y segura, la posibilidad de tener un casting amplio, tener unos servicios que se adapten al presupuesto, con vuelos cercanos. Y es ahí donde competimos con Málaga, y Barcelona en España, y con la costa francesa, Italia, Croacia y Portugal en Europa. Y con Sudáfrica, Chile y Argentina fuera de Europa. Y al final, la produccion decide.

¿Y si sois los elegidos?
Si viene aquí, nosotros le damos todo el servicio incluido: casting, localizaciones, y toda la produccion y el equipo técnico que necesiten para el rodaje. Nosotros tenemos que ser muy competitivos y tener nuestra oferta muy afilada para poder ganar porque competimos con todo el mundo. En este negocio quien responde antes, da dos veces. Nuestros grandes recursos técnicos y humanos nos permiten ser muy ágiles y podemos gestionar seis o siete proyectos de forma simultánea.


¿Cuál es el presupuesto medio de los proyectos?

Se pueden hacer rodajes de un día de tres o cuatro mil euros hasta proyectos de 20 mil euros diarios de rodaje. Es difícil concretar porque puede ser un proyecto pequeño de publicidad rodando con una pareja en la bahía de Sóller o un proyecto más complejo que requiere grúas, coches en movimiento, etc. Intentamos dar un servicio premium y por eso quizás tenemos unos presupuestos más altos que la competencia. Actualmente tenemos 41 personas en plantilla, muchos de ellos están en sus países de origen, ya que tenemos presencia en el mercado británico, alemán, francés, italianos y en EEUU. Estas personas viven allí, y son quienes van a las puertas de las productoras y ven cómo se mueve el mercado.


¿Por qué se implantó Palma Pictures en Mallorca?

El fundador fue Ola Holmgren, un productor de éxito escandinavo que trabajaba mucho en publicidad en Suecia y vino de vacaciones a Mallorca y vio muchas posibilidades de localizaciones que no había en Suecia para rodar proyectos que no se podían rodar allí. En 1993 se instaló en un piso en Palma y la empresa fue creciendo, primero con el mercado escandinavo y luego con el mercado británico. Él vendió su parte y ahora hay un accionariado que se reparte, casi al 50%, entre socios escandinavos (propietarios del hotel Cort de Palma) y la otra parte está compuesta por un equipo directivo, británico y español, que está más pegado al día a día.


¿Por qué elegisteis Marratxí?

Nos implantamos en Marratxí en el año 2000 por un tema de disponibilidad de suelo industrial, se buscó estar cerca del aeropuerto, y del resto de la isla. A diez minutos de Palma, el aeropuerto a 15 minutos, y a 30 minutos de Alcúdia. Si tienes un rodaje no puedes perder tres horas en ir y venir. El reloj cuenta muchísimo y esa es una de las grandes ventajas de Mallorca, que hay muchas localizaciones en un espacio relativamente pequeño.


¿Qué relación tiene Palma Pictures con el Ayuntamiento?

La relación con el Ayuntamiento siempre ha sido cordial, con la policía local, que la tenemos aquí al lado, tenemos una relacion muy buena. Aunque creo que podríamos estrechar aún más la relación con el municipio, igual que lo hacemos con Amadip, Proyecto Hombre o otras entidades.