Sergi Huguet, escolta de 195 centímetros de altura, jugará este año la LEB oro con el Melilla Baloncesto, club al que lo ha cedido el Monbus Obradoiro de ACB para que juegue minutos y adquiera experiencia en una liga muy competitiva. El año pasado vivió en Santiago y este año lo hará en Melilla, adonde llega con “mucha ilusión” y donde tratará de que el equipo entre en el play-off. Sergi Huguet nunca habla en términos individuales, siempre habla de trabajar para ayudar al equipo y mejorar para cumplir su sueño de “jugar en la ACB los máximos años posibles”.
Uno de los sueños conseguidos que nunca olvidará ha sido el campeonato europeo sub-20 que ha ganado este verano, una experiencia que califica de increíble. A pesar de su juventud, Sergi Huguet tiene muy claro lo que quiere Además de ser un deportista de élite, Sergi estudia Ingeniería Informática a distancia porque le encanta la informática y porque quiere prepararse para cuando acabe su carrera deportiva. Entre entrenamientos, competiciones y viajes, Sergi no deja de lado sus estudios y se organiza para sacar tiempo para estudiar incluso en los aviones y autobuses.
Durante la entrevista, Sergi reconoce que echa de menos Pòrtol y sobre todo a su familia. No olvida sus comienzos en el Pla de na Tesa y Sa Cabaneta, y recuerda los entrenadores que más le han marcado, como Xavi Sastre. También destaca especialmente la ayuda que siempre ha tenido de su padre. Antes de llegar al Monbus Obradoiro, Sergi Huguet jugó en el CB Sant Josep y en el CB Bahía San Agustín de la liga EBA y el Palmer Alma Mediterránea en la LEB oro.
Precisamente, Xavi Sastre se deshace en elogios de Sergi Huguet. “Es un muchacho con la cabeza muy bien amueblada. Destacaría su inteligencia, dedicación y constancia. Es una excelentísima persona con muchos valores y su entorno lo ha ayudado mucho”. Deportivamente, Sastre apunta que Sergi “lee muy bien los partidos en medio de la pista y tiene un muy buen tiro de media distancia y si continúa mejorando le puede ir bien. “Me encantaría que triunfara”, afirma Sastre, que subraya los hitos ya conseguidos, “porque no todo el mundo es capaz de ganar una medalla en el europeo de baloncesto sub-20, debutar en la ACB y jugar en la LEB oro.
¿Cómo afrontas la temporada en el Baloncesto Melilla después de la cesión del Monbus Obradoiro, de debutar en la ACB y ahora regresar a la LEB Oro?
Con mucha ilusión, tengo muchas ganas de poder volver a jugar a la LEB Oro y después de todo este año de trabajo y de aprender mucho estando en dinámica ACB, tengo ganas de jugar en Melilla.
¿Cuál es el objetivo del CB Melilla para la próxima temporada? ¿Y tu objetivo personal?
El objetivo es intentar competir todos los partidos y luchar para entrar en play-off. Está claro que la liga tiene mucho nivel y es difícil, pero trabajaremos para conseguirlo. Mi objetivo es adquirir experiencia en pista, trabajar mucho e intentar ayudar al máximo al equipo.
¿Cómo ha sido la experiencia de jugar en ACB y poder competir con grandes jugadores y jugando en grandes pistas?
Ha sido un sueño. Poder compartir vestuario con jugadores de tanto nivel y poder jugar también contra ídolos ha sido una experiencia increíble. He aprendido a jugar con mucho contacto físico y con un ritmo muy alto.
¿Cuál es tu sueño como jugador, a dónde te gustaría llegar?
Me gustaría poder jugar en ACB los máximos años posibles; está claro que es muy difícil y ahora mismo solo pienso en seguir trabajando y mejorar.
¿Cuáles son tus referentes como jugadores?
Mis referentes son jugadores de casa y de posiciones parecidas a la mía como pueden ser el Llull, Rudy o Álex Abrines. Admiro mucho su talento y su energía a la hora de jugar.
Este verano te has proclamado campeón europeo con la selección española sub-20, ¿cómo ha sido la experiencia a nivel deportivo y personal?
La experiencia ha sido una de las mejores de mi vida y la recordaré siempre. Jugar un campeonato de este nivel ya es una gran experiencia y además ganar, ha sido espectacular. He aprendido mucho entrenando con jugadores de tanto nivel y he disfrutado mucho del camino al oro.
Entre la cesión, organizar el traslado y el campeonato europeo, ¿habrá sido un verano frenético?
Si, los veranos siempre son frenéticos. Entre selecciones, entrenamientos y algunos años cambio de club y ciudad hay poco tiempo para descansar. Pero realmente estoy muy contento de este verano y no lo cambiaría por nada.
¿Cómo te definirías como jugador?
Creo que soy un jugador que puede aportar en todas las facetas del juego: en defensa, rebote, anotación… Siempre me ha acompañado el tiro de 3 y el juego sin pelota. También creo que soy un jugador muy de equipo.
¿Cómo fueron tus inicios en el baloncesto, por qué y dónde empezaste a jugar?
Mis primeros años fueron en el Pla de na Tesa y en Sa Cabaneta, donde empecé a entrenar impulsado por mis padres que siempre han jugado a baloncesto.
¿Qué entrenadores han sido tus referentes a lo largo de tu carrera?
Hay muchos entrenadores y cada uno de ellos me ha ayudado mucho, pero siempre tengo en la mente a Xavi Sastre, que me ha acompañado desde muy pequeño. Este último año en Santiago también he compartido mucho tiempo con Denis Pombar, que también me ha marcado y me ha ayudado mucho en mi primer año fuera de casa. Y sin lugar a dudas, la persona que más me ha ayudado desde pequeño ha sido mi padre.
Has vivido en Santiago, ahora vivirás en Melilla. ¿Qué echas de menos de Pòrtol cuando estás fuera?
Antes que nada lo que añoro es a mi familia y el simple hecho de estar en casa y la tranquilidad con que se vive en Pòrtol. Sin embargo, este último año en Santiago también he tenido una convivencia muy buena.
En Marratxí ya te has convertido en un referente para los más jóvenes y un deportista con una gran proyección. ¿Has notado un mayor reconocimiento desde que ganaste el europeo?
Siempre agradezco la gente que me felicita y que me sigue y estoy realmente muy contento de poder ser un referente para los jugadores más jóvenes. Me gusta decir que con mucho de esfuerzo, trabajo y dedicación todo se puede conseguir.
¿Cómo te organizas para jugar en alta competición y a la vez estudiar a distancia ingeniería informática? ¿Ya te estás preparando para el futuro una vez dejes el baloncesto?
Es difícil puesto que el baloncesto ocupa mucho espacio en el día a día, pero creo que es muy importante tener una carrera. Intento no perder el tiempo y aprovechar el tiempo que tengo para estudiar y aprender informática que también me gusta mucho. Sí, la carrera como deportista es de 15-20 años y después es importante tener unos estudios para poder trabajar.
¿Cómo es una jornada de Sergi Huguet entre estudio, entrenamientos y competición?
Un día normal podría ser entrenar pronto por la mañana, llegar a casa y estudiar un poco antes de comer y descansar un poco. Después, al atardecer volver a entrenar y estudiar antes de cenar o al terminar. Los días de competición muchas veces tenemos viaje e intento aprovechar los ratos en el avión o en el bus para estudiar un poco.